SESIÓN 22: JUSTIFICAMOS LAS VARIACIONES DE MEDIDA DEL FILTRADOR DE ACUERDO A NUESTRAS NECESIDADES

 


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7:

"Proponemos soluciones creativas para el uso sostenible del agua"

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA INTEGRADA:

En el Callao, el 24,4% de la población no accede al servicio de agua potable segura. Esta situación es preocupante, pues repercute en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. El uso indebido de dicho recurso en las actividades económicas y domésticas ha generado que esta escasez se incremente, lo que se hace más evidente en algunas regiones de nuestro país. Por ello, resulta urgente buscar soluciones mediante el uso de la tecnología ancestral u otras que permitan obtener agua de diversas fuentes, poder filtrarla para satisfacer diversas necesidades y usarla de manera adecuada. Frente a la situación planteada, nos proponemos el reto de responder la siguiente pregunta: 

¿Qué acciones podemos promover para el uso sostenible del agua?
¿Cuáles incluirían innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de filtración y considerarían el derecho al acceso al agua potable?

Criterios de evaluación:

  • Relaciona las características de un objeto (filtrador de agua) al representarlas con cilindros y considerar las medidas de sus dimensiones.
  • Expresa con dibujos y con lenguaje geométrico su comprensión sobre los elementos y las propiedades del cilindro y sus atributos medibles.
  • Combina estrategias, recursos y procedimientos para determinar el área y volumen del cilindro empleando unidades convencionales (cm3 y l).
  • Plantea afirmaciones sobre las relaciones entre la variación del volumen con respecto del radio y la altura de un cilindro. Las compruebas inductivamente a partir de ejemplos.

Propósitos:
      
    Expresamos con dibujos y lenguaje geométrico la comprensión sobre las propiedades de cuerpos de revolución, así como su área y volumen, estableciendo relaciones entre representaciones. Asimismo, planteamos afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que se descubren entre los objetos y las formas geométricas, sobre la base de experiencias directas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

"Justificamos las variaciones de medida del filtrador de acuerdo a nuestras necesidades"

Recordamos todo el proceso que hemos seguido para elaborar nuestro filtrador de agua. Como primera acción, hicimos el estudio de variados modelos de filtradores. Luego, determinamos la cantidad aproximada de agua que consumían nuestras familias. Finalmente, elaboramos un dibujo del posible modelo que atendería las necesidades de la familia.

En esta semana, vamos realizar el diseño del filtrador de agua que reúne las condiciones para atender las necesidades de tu familia y que elegimos en el área de Ciencia y Tecnología.


RECORDEMOS:

                        CILINDRO DE REVOLUCIÓN

Es el sólido que se genera mediante una rotación de 360 grados de una región rectangular

alrededor de uno de sus lados.

Se puede observar que en el desarrollo en el plano se nos forma un rectángulo para la cara lateral, cuyos lados son el perímetro de la circunferencia que forma las bases y la altura o generatriz

A continuación, presentamos las expresiones que facilitan el cálculo del área de la superficie lateral, el área de la superficie total y el volumen.
Resolvemos situaciones






Situación 3:


Situación 4:
Hallar el volumen de cada uno de los elementos del filtrador de agua, que se muestra en la figura.
Situación 5:



Situación 6:



VIDEO: CREACIÓN DE UN CILINDRO CON GEOGEBRA USANDO DESLIZADORES

RECURSOS:

Practicamos volumen de cilindros en khan Academy

Comentarios