SESIÓN 16: RECOGEMOS Y ORGANIZAMOS DATOS SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN LA COMUNIDAD

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5:

"Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa"


Criterios de evaluación:
  • Identifiqué la población, muestra y variables en el estudio sobre la discriminación en la comunidad.
  • Recopilé datos mediante un cuestionario y los organicé en tablas de frecuencias.
  • Leí y analicé la información contenida en las tablas de frecuencias para producir nueva información.
  • Representé la variación de los datos a través de gráficos y medidas estadísticas.
  • Leí e interpreté gráficos y medidas estadísticas para producir nueva información. 
  • Planteé conclusiones sobre la discriminación en la comunidad, con base en el análisis e interpretación de la información obtenida.
  

Propósito:
Recopilaremos datos a través de una encuesta y luego los organizaremos en tablas de frecuencia que nos permitan producir nueva información. Finalmente, tomaremos en cuenta la nueva información al momento de plantear las conclusiones, que serán el sustento para la propuesta de acciones en el proyecto participativo.  

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El Perú es un país respetuoso del Estado de derecho, es decir, promueve que se reconozca y valore la diversidad de cada una de las personas que viven en el territorio, de quienes piensan diferente y poseen características culturales y saberes ancestrales distintos, pero que tienen una historia común. Asimismo, se encarga de promover la práctica de la interculturalidad y la convivencia armoniosa con igualdad de oportunidades, sin discriminación y de la mano con la naturaleza. Sin embargo, ocurre, que, muchas veces, las personas no actúan como lo hemos descrito anteriormente, sino que solo piensan en sus intereses particulares y no en el bien común. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad?

SABERES PREVIOS:



¿Cómo se denomina este gráfico?, ¿Puedes sacar conclusiones en base a este gráfico?, ¿Puedes elaborar tablas de frecuencias y gráficos estadísticos?


RECORDAMOS:





EL TIPO DE PREGUNTAS EN UNA ENCUESTA


 

EL MUESTREO-HERRAMIENTA PARA HALLAR SELECCIONAR LA MUESTRA 


El muestreo es una herramienta de investigación que tiene como objetivo seleccionar una muestra que sea representativa de la población que está siendo parte del estudio. 

Tipos de muestreo

A continuación podemos distinguir dos tipos de muestreo:






Otro ejemplo de tabla de frecuencias para datos agrupados:




Recursos:

• En este video practicamos jugando: Variables estadísticas

• En este video te sugerimos: Procedimientos para organizar datos en tablas de frecuencias,mediante un ejemplo

• En este recurso te presentamos: Casos para resolver acerca de la organización de datosen tablas de frecuencia. 



Nos evaluamos:

Descarga la actividad de la semana👇:


Actividad 19:Recogemos y organizamos datos sobre discriminación en la comunidad




Videos para la hora de reforzamiento:


Vídeo 1: "Tablas de frecuencia y gráfico de barras"



Video 2: "Tablas de frecuencia y gráfico de barras y circular"


Video 3: "Completamos la tabla de frecuencia"

Comentarios